Categorías: Cosas de Diseñadores

5 cosas que un DISEÑADOR puede deducir de IMPUESTOS

Si trabajas como diseñador freelance y no tienes claro cómo manejar tus impuestos, este artículo es para ti. En México, las declaraciones anuales de impuestos se realizan durante los meses de marzo y abril, y si perteneces al régimen de actividades empresariales y profesionales porque trabajas por tu cuenta, es crucial que conozcas cómo funciona el proceso para deducir impuestos y reducir tu carga fiscal.

Los mexicanos que reciben ingresos están obligados a pagar impuestos, pero hay estrategias para pagar menos, siempre dentro del marco legal. ¿Cómo? A través de las deducciones de impuestos. En este artículo, te comparto cinco tips que te ayudarán a disminuir tus impuestos como diseñador y, por qué no, hasta a obtener una devolución.

Te puede interesar: Curso de fotomontaje

5 Gastos que un Diseñador Freelance Puede Deducir de Impuestos

1. Equipos y Herramientas de Trabajo

Si has comprado una computadora, un escritorio o cualquier equipo relacionado con tu trabajo como diseñador, asegúrate de pedir factura. Proporciona tu RFC con homoclave al momento de la compra para que este gasto quede registrado en el Sistema de Administración Tributaria (SAT) y puedas deducirlo en tu declaración anual. Esto incluye no solo equipos de computación, sino también impresoras, tabletas gráficas, y otros dispositivos que utilices en tu labor diaria.

2. Servicios de Internet

Como diseñador freelance, gran parte de tu trabajo requiere estar conectado a Internet para buscar referencias, recibir archivos de clientes o enviar entregas. Este servicio es deducible siempre y cuando cuentes con la factura correspondiente. El Internet es una herramienta esencial para tu negocio, y Hacienda lo reconoce como un gasto relacionado con tu actividad profesional.

3. Papelería y Materiales de Oficina

Todo lo que usas en tu día a día como papel, libretas, lápices, plumones, y otros materiales de oficina también son gastos deducibles. Aunque tu trabajo sea principalmente digital, estos elementos son parte de tu flujo de trabajo y pueden ayudarte a reducir tu base imponible.

4. Licencias de Software

Si utilizas software especializado como Photoshop, Illustrator o cualquier otro programa de diseño, asegúrate de contar con licencias legítimas. Evita usar versiones pirata; además de ser ilegal, las licencias de software compradas son deducibles de impuestos. Esto incluye no solo programas de diseño, sino también paquetes de Office, antivirus y cualquier otro software que uses para gestionar tu negocio.

Échale ojo: Consejos para un Diseñador principiante

5. Servicios de Electricidad

Para poder trabajar necesitas electricidad, ya sea para cargar tu computadora o encender tu espacio de trabajo. Los servicios de luz también son deducibles si puedes justificar que están relacionados con tu actividad profesional. Recuerda siempre pedir factura al proveedor de servicios.

Recomendaciones para que tus Facturas Sean Deducibles

Aunque la deducción de estos gastos parece sencilla, hay un par de reglas que debes seguir para que sean válidas ante el SAT:

  1. Pago con tarjeta: Los gastos que quieras deducir deben haber sido pagados con tarjeta de crédito o débito. Los pagos en efectivo son muy difíciles de deducir, así que asegúrate de usar medios electrónicos.
  2. Gastos proporcionales a tus ingresos: Asegúrate de que los gastos que declares no excedan de tus ingresos. Hacienda estará atenta si intentas deducir más de lo que realmente ganas. Es importante mantener un equilibrio para evitar posibles auditorías.

¿Qué Otras Deducciones Puedes Hacer?

Además de las deducciones relacionadas con tu actividad profesional, como diseñador freelance también tienes derecho a aplicar deducciones personales. Estas deducciones son gastos que puedes restar de tus ingresos acumulables en tu Declaración Anual. Algunas de estas deducciones incluyen:

  • Gastos médicos y hospitalarios
  • Primas de seguros médicos
  • Gastos funerarios
  • Donaciones

Para más información sobre las deducciones personales a las que tienes derecho, te recomiendo visitar el sitio del SAT. Aquí te dejo el enlace para que puedas consultarlas detalladamente: Conoce las Deducciones Personales.

Igual te compartimos el curso de la UNAM que bien te puede ayudar en esta clase de problemas.

Curso de Contabilidad para NO contadores

César Méndez

Entradas recientes

¿Cómo establecer la meta de un KPI?

En el mundo del marketing digital y la gestión empresarial, los KPIs (Key Performance Indicators…

3 semanas hace

El auge de los microinfluencers: menos seguidores, más impacto

En los últimos años, el marketing de influencia ha evolucionado de manera significativa. Aunque los…

3 semanas hace

Cómo las marcas usan el “fear of missing out” para engancharte

En el mundo del marketing, existen estrategias que van más allá de la publicidad convencional.…

3 semanas hace

Memes y viralidad: cuando lo informal vende más

En el marketing digital, los memes han pasado de ser simples bromas en internet a…

3 semanas hace

El marketing de nostalgia: por qué sigue funcionando en 2025

El marketing de nostalgia no es un recurso nuevo, pero en 2025 sigue siendo una…

3 semanas hace

Marketing sensorial: cómo conquistar a través de los 5 sentidos

En un mundo donde los consumidores reciben miles de impactos publicitarios cada día, las marcas…

3 semanas hace

Esta web usa cookies.