Categorías: Tips

¿Cómo empezar tu propia agencia de diseño?

En México la carrera de Diseñador es mal pagada, eso no es novedad pero para crecer profesionalmente tienes 3 opciones: trabajas para alguien, trabajas para alguien y de vez en cuando tienes un negocio a parte o de plano te dedicas al 100% a freelancear.

Es bueno freelancear, no digo que no pero sería mejor que no solo lo agarras como proyectos temporales, sino proyectos largos, darle forma a tu negocio y crear tu propia agencia de diseño. En este artículo te voy a explicar en 10 puntos lo que debes hacer para empezar tu propio negocio. 

10 puntos para comenzar una agencia de diseño

1. Ganas de emprender

Sin esta cualidad no puedes comenzar, es necesario tener la convicción de crear algo por ti, de ir en contra de la marea y salir a buscar clientes.

Te recomendamos: De Creativo a Empresario: Cómo Comenzar tu Agencia de Diseño

2. El equipo necesario

La mejor compu, las mejores herramientas, los mejores programas. Todo eso sale sobrando si no tienes lo esencial: el talento. A veces nos clavamos tanto en tener el mejor equipo que se nos olvida que muchas agencias que ahora son monstruos en la industria empezaron sin una computadora, sin Photoshop, sin nada. Así que deja de lado un poco todo eso y mejor concéntrate en estar preparado, un diplomado, cursos, tutoriales entre otras herramientas. 

3. Definir qué vas a ofrecer

En Arquitectura existen muchos servicios que puedes ofrecer y está bien que quieras ofrecer de todo pero recuerda que “el que mucho abarca poco aprieta”, no quieras correr antes de caminar, por lo que es indispensable que te concentres en un solo servicio para ofrecer. Especializate en ese servicio y poco a poco ofrece paquetes que incluyan más cosas.  Más vale comenzar siendo “el solo me hace logos pero los hace muy chingones” a ser “hace de todo, cobra poco y hasta le hace al community manager”. 

4. Crear el nombre

Dale nombre a tu empresa, a tu despacho, a tu negocio. No puedes andar por la vida diciendo “Hola, me llamo José y hago diseños” a “Hola soy José, director general de Crea, agencia de diseño”. 

5. Cuestiones legales/fiscales

Somos México y existen dos formas de comenzar un negocio: formal e informalmente. El consejo como amigo sería que comiences informalmente y poco a poco te hagas formal pero a veces los clientes te piden facturas y es demasiado tedioso estar pidiendo prestado un nombre para que te hagan el favor. Mejor aunque tengas que hacer muchos trámites date de alta y ofrece facturas a tus clientes. 

Tal vez te pueda interesar: ¿Por qué es importante contar con un abogado de confianza?

6. Contactos estratégicos

En el punto 3 hablamos sobre ofrecer solo un servicio que tu domines, pero ¿qué pasaría si tienes amigos, compañeros o conocidos que son buenos en lo que tú no? Invítalos a formar parte de tu despacho y juntos ofrecen un paquete completo, cada uno en lo que son bueno y verán que llevarán ese despacho muy lejos. 

7. Crea tus redes sociales

Vivimos en un mundo digital y además míranos ahora, encerrados en nuestras casas, pero eso no debe ser pretexto para no hacer nada, lo ideal sería aprovechar esta crisis y darle forma a tu negocio, creale redes sociales, si puedes o quieres hazle un blog y una página web, que el mundo sepa que estás ahí para cuando lo necesiten. 

8. Ponte un sueldo

Este consejo me lo dio mi suegro aunque nunca lo conocí, pero la familia de mi novia siempre habla sobre él. Empezó siendo herrero y poco a poco construyó su negocio, al pasarlo a sus hijos siempre les dio el mismo consejo “ponte un sueldo” y pareciera que a veces las cosas más básicas se nos olvidan con el pasar del tiempo. Cuando uno tiene un negocio comienza a obsesionarse por hacerlo crecer, pero a veces son tantas nuestras ganas de verlo crecer que aportamos el 100% de nuestros recursos en el negocio y no nos ponemos a pensar en el primer objetivo que nos propusimos al iniciarlo: tener un mejor sueldo. Lleva bien tus finanzas y ponte un sueldo quincenal, mensual o como quieras pero no te olvides de ti.

9. Sin temor al fracaso

Vas a llorar, vas a querer tirar todo a la basura pero sabes, eso te ayudará a mejorar tu negocio. No te voy a mentir, el mundo es cruel, te robarán, no te pagarán, te desvelarás y si cometes muchos errores hasta podrías quedarte solo, pero sabes ese es el riesgo del éxito. Siempre siempre después de la tormenta viene la calma y es ahí donde debes estar para ver tu sueño hecho realidad. 

10. Ofrece tu servicio a todo el mundo

Sabemos lo importante que es la segmentación, pero en este caso nos referimos más a quitarte los miedos y salir al mundo a ofrecer tus servicios, que tal en unos años terminarás siendo la mejor Agencia del país. No lo sabes, pero vale la pena intentarlo.

Conclusión

En resumen, comenzar tu propia agencia de diseño es un emocionante viaje que requiere planificación, pasión y compromiso. Siguiendo estos pasos, puedes convertir tu amor por el diseño en un negocio exitoso y creativo que te permitirá dejar tu huella en el mundo del diseño. ¡Empieza hoy mismo y haz realidad tus sueños de emprendimiento!

Échale un vistazo: Curso de inglés gratis de la Universidad de Pennsylvania

Mila Zoe

Entradas recientes

Cómo calcular tus tarifas como diseñador sin perder dinero

Calcular las tarifas como diseñador puede ser uno de los retos más grandes al iniciar…

2 días hace

Las 20 combinaciones de colores más elegantes para branding y logotipos

El color es un elemento fundamental en el diseño de branding y logotipos. Una paleta…

2 días hace

¿De dónde saca la información un Mercadólogo para una campaña?

Cuando vemos una campaña publicitaria exitosa, solemos pensar en la creatividad, las imágenes llamativas o…

3 semanas hace

Cuando el presupuesto no alcanza para las grandes ideas

En el mundo del marketing, las grandes ideas son las que generan impacto, posicionan marcas…

3 semanas hace

Los jingles publicitarios que nunca olvidaremos

En el mundo del marketing, pocas herramientas son tan poderosas como la música. Los jingles…

3 semanas hace

Las redes sociales que dominarán en los próximos años

El mundo digital nunca se detiene, y las redes sociales son el mejor ejemplo de…

3 semanas hace

Esta web usa cookies.