Categorías: Marketing

10 lecciones de marketing en doce años

Doce años pueden sonar como una eternidad, pero para mí han pasado en un abrir y cerrar de ojos. Desde mis primeros pasos como recién egresado hasta hoy, he tenido la oportunidad de vivir el marketing desde diferentes trincheras: agencias, corporativos y proyectos freelance. En cada etapa he contado con algo invaluable: equipos de trabajo increíbles que me han enseñado que, en esta industria, siempre hay algo nuevo que aprender.

No te puedes perder: Las 5 M’s del Marketing Digital

Recuerdo que comencé sin saber ni siquiera cómo crear un posteo en redes sociales y terminé diseñando planes de marketing completos para corporativos. A simple vista, muchos creen que el marketing es puro entretenimiento, que solo implica “pasarla bien” haciendo TikToks o memes, pero en realidad es una combinación fascinante de creatividad, estrategia y una dosis de ciencia.

Hoy quiero compartir contigo 10 aprendizajes que me han acompañado a lo largo de este camino.


10 lecciones de marketing que me dejaron estos 12 años

1.-Nunca dejes de aprender


El marketing es un terreno en constante cambio. Lo que dominaste el año pasado puede ser obsoleto hoy. ¿Recuerdas cuando el algoritmo de Facebook era el rey? Ahora TikTok y otras plataformas dictan las reglas. Mantente curioso y ábrete siempre a lo nuevo.

2.-El equilibrio es fundamental


Dedicarte al 100% a tu trabajo no significa descuidar tu vida personal. Trabaja duro en tu horario laboral, pero respeta tu tiempo libre. Desconectar y relajarte es clave para recargar energía y evitar el burnout. Créeme, cuidar tu salud mental no es negociable.

3.-Los errores son inevitables, pero no fatales


Te vas a equivocar, y está bien. El truco está en asumir los errores con humildad, aprender de ellos y seguir adelante. Cada tropiezo es una oportunidad de crecimiento.

Échale ojo: La importancia de hablar en público

4. No se trata de ti, se trata del cliente


¿No te gusta la Coca-Cola? Si estás trabajando con esa marca, se convierte en la mejor bebida del mundo. Aprende a dejar tus preferencias personales de lado y enfócate en lo que el consumidor necesita y quiere.

5. Los “bomberazos” son parte del juego


En marketing, los imprevistos siempre van a ocurrir: lanzamientos adelantados, campañas que necesitan ajustes de última hora o crisis que solucionar. Afróntalos con la mejor actitud y esfuerzo; son estos momentos los que construyen tu reputación profesional.

6. Respeta a tus colegas


El mundo del marketing es pequeño, y es probable que te cruces con las mismas personas en diferentes puntos de tu carrera. Sé amable, colabora y nunca hables mal de alguien. Las buenas relaciones siempre suman.

7. No exageres con los memes


Los memes son geniales, pero no todos funcionan para cada marca o proyecto. Sé estratégico y elige aquellos que realmente se alineen con el mensaje que quieres transmitir. Como diría mi abuelita, “a la fuerza, ni los zapatos entran”.

8. Sé educado y agradecido


El éxito en marketing no es solo creatividad, también son relaciones. Valora al diseñador, al project manager, a la persona de cuentas y, por supuesto, al cliente. La empatía y la cortesía abren más puertas de las que imaginas.

9. Diferencia entre ser creativo y ser ocurrente


La creatividad no es solo tener ideas “locas”; es tener ideas con propósito y fundamento. Antes de proponer algo, investiga, analiza y prepárate para justificarlo.

10. Cada proyecto cuenta


Desde el más pequeño hasta el más ambicioso, todos los proyectos son oportunidades para demostrar tu talento. Dale tu 100% a todo lo que hagas; nunca sabes cuándo un cliente potencial verá tu trabajo.

Antes de terminar: ¿Qué es y cómo funciona la teoría del décimo hombre?


Bonus: Tu marca personal es tu mejor proyecto

¿Ya te has buscado en Google? Si no lo has hecho, es hora de empezar. Como mercadólogo, tu presencia digital debe ser un reflejo de tu profesionalismo. En mi caso, cada red social tiene un propósito: en Facebook comparto memes, en Instagram fotos familiares y en LinkedIn temas laborales (te dejo mi perfil por si quieres conectar). Este es mi storytelling personal. El tuyo debería hablar de quién eres, qué haces y por qué eres bueno en ello.

En marketing, tu proyecto más importante siempre serás tú.

Gracias por leer este artículo y por lo mismo quiero compartirte este curso que estoy seguro te ayudará a seguir en este sector, porque al final, el marketing no solo es una profesión, es una forma de vivir y de conectar con el mundo.

Estrategias de comunicación en Redes Sociales

César Méndez

Entradas recientes

5 formatos de contenido que generan más ventas

En un entorno digital cada vez más competitivo, las marcas ya no pueden depender solo…

2 semanas hace

Cómo negociar tu sueldo si trabajas en marketing

Negociar el sueldo puede ser uno de los momentos más tensos en la carrera de…

2 semanas hace

Errores comunes al cobrar tus servicios de marketing y cómo evitarlos

Cobrar por tus servicios de marketing puede parecer sencillo, pero es uno de los puntos…

2 semanas hace

Cómo obtener tu certificación en Google Ads paso a paso

En el mundo del marketing digital, las certificaciones se han convertido en una herramienta clave…

2 semanas hace

Certificaciones gratuitas de LinkedIn, HubSpot y SEMrush que deberías tener

En el mundo del marketing digital, las habilidades son la moneda más valiosa. Las marcas…

2 semanas hace

Los 10 cursos de diseño para especializarte como Director Creativo

Convertirse en Director Creativo no ocurre de la noche a la mañana. Se requiere una…

3 semanas hace

Esta web usa cookies.