Categorías: Marketing

¿Los comerciales subliminales realmente existen?

Desde hace décadas, los comerciales subliminales han sido objeto de debate en el mundo del marketing y la publicidad. Muchos creen que las marcas utilizan mensajes ocultos para influir en el comportamiento de los consumidores sin que estos lo noten. Pero ¿realmente existen los comerciales subliminales o es solo un mito? En este artículo, exploraremos su origen, cómo funcionan (si es que lo hacen) y si tienen un impacto real en las decisiones de compra.

Te puede interesar: Las marcas que cambiaron de nombre

¿Qué es la publicidad subliminal?

La publicidad subliminal se refiere a aquellos mensajes visuales o auditivos que se presentan de manera tan breve o sutil que el cerebro los percibe de forma inconsciente. La teoría sugiere que estos mensajes pueden influir en el comportamiento sin que la persona sea consciente de ello.

Uno de los casos más famosos de publicidad subliminal se dio en 1957 cuando James Vicary, un investigador de mercado, afirmó que había aumentado las ventas de palomitas y refrescos en un cine al insertar mensajes como “Bebe Coca-Cola” y “Come palomitas” en milisegundos dentro de la proyección de una película. Años después, Vicary admitió que los resultados habían sido falsificados, lo que dejó serias dudas sobre la efectividad de esta estrategia.

La ciencia detrás de los comerciales subliminales

Numerosos estudios han intentado demostrar si los mensajes subliminales realmente afectan el comportamiento del consumidor. La mayoría de las investigaciones indican que, aunque el cerebro puede captar ciertos estímulos subliminales, su impacto en la toma de decisiones es mínimo o nulo.

Por ejemplo, un estudio realizado por la Universidad de Utrecht en 2006 demostró que los mensajes subliminales solo influyen en las decisiones cuando una persona ya tiene una necesidad o deseo preexistente. Es decir, un anuncio subliminal de refresco podría hacer que una persona con sed elija una marca en particular, pero no hará que alguien sin sed corra a comprarlo.

Échale ojo: El síndrome del impostor en el mkt

Casos famosos de presunta publicidad subliminal

A pesar de la falta de evidencia concluyente, existen numerosos ejemplos de comerciales acusados de contener mensajes subliminales:

  • El logotipo de Coca-Cola: Algunas personas creen que el diseño de su tipografía oculta la imagen de una persona bebiendo.
  • Disney y sus supuestos mensajes ocultos: Varias películas de Disney han sido acusadas de incluir imágenes subliminales con contenido inapropiado, aunque la compañía siempre ha negado estas afirmaciones.
  • Marlboro y la Fórmula 1: Aunque la publicidad de tabaco está prohibida en muchos países, se ha acusado a Marlboro de seguir promoviendo su marca a través de diseños visuales en autos de carrera que evocan su logo.

¿Existen los comerciales subliminales hoy en día?

Con la regulación publicitaria actual, es poco probable que los comerciales subliminales sean una estrategia realista o efectiva. En la mayoría de los países, la publicidad subliminal está prohibida y las marcas se centran en técnicas de neuromarketing más comprobadas, como la psicología del color, la segmentación de audiencias y la publicidad emocional.

Para terminar: Cómo venderle a la generación Z

Los comerciales subliminales han sido un tema de fascinación y teorías conspirativas durante años, pero la evidencia científica sugiere que su impacto es limitado o inexistente. Aunque existen casos famosos y anécdotas intrigantes, las marcas prefieren utilizar estrategias de marketing probadas en lugar de apostar por tácticas subliminales cuya efectividad es cuestionable.

En el mundo del marketing moderno, la transparencia y la creatividad son clave para captar la atención del público. Así que, si bien la idea de la publicidad subliminal es emocionante, lo cierto es que no hay pruebas contundentes de que funcione realmente. ¿Tú qué opinas? ¡Deja tu comentario y cuéntanos tu punto de vista!

Ya que llegaste hasta acá, te queremos compartir este curso para aprender un poco más sobre comerciales

César Méndez

Entradas recientes

¿Cómo establecer la meta de un KPI?

En el mundo del marketing digital y la gestión empresarial, los KPIs (Key Performance Indicators…

3 semanas hace

El auge de los microinfluencers: menos seguidores, más impacto

En los últimos años, el marketing de influencia ha evolucionado de manera significativa. Aunque los…

3 semanas hace

Cómo las marcas usan el “fear of missing out” para engancharte

En el mundo del marketing, existen estrategias que van más allá de la publicidad convencional.…

3 semanas hace

Memes y viralidad: cuando lo informal vende más

En el marketing digital, los memes han pasado de ser simples bromas en internet a…

3 semanas hace

El marketing de nostalgia: por qué sigue funcionando en 2025

El marketing de nostalgia no es un recurso nuevo, pero en 2025 sigue siendo una…

3 semanas hace

Marketing sensorial: cómo conquistar a través de los 5 sentidos

En un mundo donde los consumidores reciben miles de impactos publicitarios cada día, las marcas…

3 semanas hace

Esta web usa cookies.