Calcular las tarifas como diseñador puede ser uno de los retos más grandes al iniciar tu carrera o incluso al crecer profesionalmente. Muchos diseñadores subestiman su valor, terminando con proyectos que no cubren sus costos o que generan frustración por la falta de ingresos suficientes. En este artículo, aprenderás cómo establecer tarifas justas, basadas en tus costos, habilidades y el mercado, asegurando que no pierdas dinero mientras ofreces un servicio de calidad.
Te puede interesar: Los colores más polémicos
Antes de fijar cualquier tarifa, es esencial tener claro cuánto cuesta mantener tu actividad como diseñador. Esto incluye:
Sumar estos gastos te dará un punto de partida mínimo para calcular cuánto necesitas generar por proyecto o por hora para cubrir tus costos sin pérdidas.
Una forma práctica de determinar tu precio es calcular tu tarifa por hora. Para esto, sigue estos pasos:
Fórmula:
Siguiendo el ejemplo:
Con esto tendrás una base sólida para evitar cobrar menos de lo necesario.
Échale ojo: Sobrevivir a una junta con cambios infinitos
No todos los proyectos tienen la misma complejidad ni duración. Algunos requieren más investigación, revisiones o entregables, por lo que es recomendable:
Esto evita que aceptes trabajos que consuman más tiempo del planeado sin una compensación adecuada.
Saber lo que otros diseñadores con experiencia similar cobran en tu país o ciudad te ayudará a mantener tus tarifas competitivas. Plataformas como Workana, Freelancer o incluso LinkedIn pueden darte una idea de rangos de precios, pero siempre ajusta según tu nivel de experiencia y valor agregado.
Muchos diseñadores caen en la trampa de subcotizar para conseguir clientes. Sin embargo, cobrar de menos puede afectar tu reputación y dificultar tu crecimiento. Recuerda que tu tiempo y creatividad tienen un valor real. Además, tarifas adecuadas permiten invertir en mejorar tus herramientas y habilidades, generando un ciclo de crecimiento profesional.
Siempre es recomendable agregar un margen extra del 10-20% para imprevistos, revisiones adicionales o cambios de alcance. Esto protege tus ingresos y evita que un proyecto termine siendo menos rentable de lo esperado.
Ya para terminar: Los peores briefs
Calcular tarifas como diseñador no tiene por qué ser complicado si conoces tus costos, valoras tu tiempo y consideras la complejidad de cada proyecto. Define tu tarifa por hora, ajusta según tipo de proyecto y no tengas miedo de establecer precios que reflejen tu talento. Al hacerlo, no solo proteges tu ingreso, sino que también construyes una reputación de profesional confiable y justo.
Ya que llegaste hasta acá, te queremos compartir este curso: Dirección de arte para branding visual creativo
El color es un elemento fundamental en el diseño de branding y logotipos. Una paleta…
Cuando vemos una campaña publicitaria exitosa, solemos pensar en la creatividad, las imágenes llamativas o…
En el mundo del marketing, las grandes ideas son las que generan impacto, posicionan marcas…
En el mundo del marketing, pocas herramientas son tan poderosas como la música. Los jingles…
El mundo digital nunca se detiene, y las redes sociales son el mejor ejemplo de…
En el mundo del marketing, las ideas creativas son importantes, pero sin métricas que respalden…
Esta web usa cookies.