Cobrar por tus servicios de marketing puede parecer sencillo, pero es uno de los puntos donde más errores cometen los profesionales independientes y agencias emergentes. Desde no calcular correctamente el valor de tu tiempo hasta ofrecer descuentos innecesarios, estos fallos pueden afectar tu rentabilidad y percepción de marca. En este artículo de Nosotros los Mercadólogos te contamos los errores más comunes al cobrar tus servicios de marketing y cómo puedes evitarlos para mantener tu negocio sano, competitivo y profesional.
Te puede interesar: ¿Qué es el marketing sensorial?
Uno de los errores más frecuentes es establecer precios basados únicamente en el tiempo que te toma hacer una tarea. En marketing, no cobras solo por las horas invertidas, sino por el conocimiento, la estrategia y los resultados que entregas.
Cómo evitarlo:
Calcula tu tarifa considerando tu experiencia, costos operativos (software, herramientas, impuestos, equipo) y el valor que aportas al cliente. Un community manager con experiencia, por ejemplo, no cobra lo mismo que alguien que recién empieza.
Muchos mercadólogos improvisan sus tarifas con cada cliente, lo que genera confusión y falta de consistencia. Esto puede hacer que parezcas poco profesional o incluso poco confiable.
Cómo evitarlo:
Define un modelo de cobro que se ajuste a tu tipo de servicio:
Tener una estructura clara te permite negociar con base sólida y evitar descuentos innecesarios.
Un error muy común es olvidar gastos indirectos: licencias de herramientas, anuncios, edición de video, bancos de imágenes o incluso comisiones de pago. Si no los contemplas desde el inicio, terminarás absorbiendo costos que deberían ser del cliente.
Cómo evitarlo:
Haz una lista detallada de todos los recursos que utilizas para ofrecer tu servicio y agrega un margen de rentabilidad. Sé transparente con tu cliente sobre qué incluye y qué no incluye tu tarifa.
Échale ojo: Memes o viralidad, ¿quién vende más?
Muchos mercadólogos se enfocan solo en la ejecución (publicaciones, anuncios, diseño), dejando de lado el valor de la estrategia detrás del trabajo. Esto lleva a que los clientes vean tus servicios como un simple “operativo” y no como una inversión estratégica.
Cómo evitarlo:
Incluye en tus propuestas el análisis, la planeación y los resultados esperados. Muestra cómo tu estrategia puede impactar el negocio de tu cliente, no solo sus redes sociales.
Aunque parezca obvio, muchos profesionales aún inician proyectos sin un contrato que defina entregables, tiempos, revisiones y pagos. Esto puede causar conflictos o retrasos en los pagos.
Cómo evitarlo:
Siempre trabaja con un contrato o al menos una orden de servicio detallada. Define fechas de entrega, número de revisiones, penalizaciones por retrasos y condiciones de pago. Esto protege tanto al cliente como a ti.
Confiar plenamente en la palabra del cliente puede ser un error costoso. Muchos mercadólogos terminan trabajando semanas sin recibir un anticipo o sin asegurar su pago final.
Cómo evitarlo:
Establece un esquema de pago justo y seguro, por ejemplo:
Esto te asegura flujo de efectivo y compromiso del cliente desde el principio.
Tratar de igualar los precios más bajos del mercado puede devaluar tu trabajo. No todos los mercadólogos ofrecen el mismo nivel de servicio, conocimiento o resultados.
Cómo evitarlo:
Analiza tu valor diferencial y comunica por qué tus precios son los que son. La transparencia y la confianza valen más que una tarifa baja.
Ya para terminar: ¿Qué son los microinfluencers?
Cobrar correctamente por tus servicios de marketing no solo es una cuestión de dinero, sino de posicionamiento profesional. Evitar estos errores te permitirá construir una reputación sólida, mantener relaciones sanas con tus clientes y asegurar la rentabilidad de tu negocio.
Recuerda: el precio que pones a tu trabajo refleja el valor que crees que tiene. Así que, la próxima vez que cotices un proyecto, hazlo con seguridad, estrategia y claridad.
Ahora que ya sabes como cobrar te ponemos este curso que te puede interesar: Especialización en Negocios Creativos: Convierte la pasión en ganancias
En un entorno digital cada vez más competitivo, las marcas ya no pueden depender solo…
Negociar el sueldo puede ser uno de los momentos más tensos en la carrera de…
En el mundo del marketing digital, las certificaciones se han convertido en una herramienta clave…
En el mundo del marketing digital, las habilidades son la moneda más valiosa. Las marcas…
Convertirse en Director Creativo no ocurre de la noche a la mañana. Se requiere una…
En el mundo del diseño gráfico, los iconos son pequeños elementos con un gran impacto…
Esta web usa cookies.