Categorías: Tipografías

Cuáles son las peores fuentes tipográficas para hacer diseño

En el diseño gráfico, la tipografía es uno de los elementos más importantes. Una buena elección de tipografía puede ayudar a crear un diseño claro, legible y atractivo. Sin embargo, una mala elección puede tener el efecto contrario.

En este artículo, vamos a hablar de las peores fuentes tipográficas para hacer diseño. Estas fuentes son aquellas que son difíciles de leer, que no transmiten el mensaje deseado o que simplemente están fuera de lugar.

Te puede interesar: Cómo elegir tipografías

¿Cuáles son las peores fuentes tipográficas?

No existe una lista definitiva de las peores fuentes tipográficas. Sin embargo, hay algunas fuentes que son comúnmente consideradas como malas opciones para el diseño gráfico.

Entre las peores fuentes tipográficas se encuentran:

Comic Sans

Esta fuente es conocida por su estilo informal y caricaturesco. Es una buena opción para diseños infantiles o humorísticos, pero no es recomendable para diseños formales o profesionales.

Papyrus

Esta fuente tiene un estilo caligráfico que recuerda a los papiros antiguos. Puede ser una buena opción para diseños relacionados con la naturaleza o la historia, pero es importante usarla con moderación.

Brush Script

Esta fuente tiene un estilo cursivo que recuerda a la escritura a mano. Puede ser una buena opción para diseños románticos o vintage, pero es importante usarla con cuidado para evitar que el diseño se vea demasiado desordenado.

Bradley Hand

Esta fuente tiene un estilo caligráfico que recuerda a la escritura a mano. Es similar a Brush Script, pero tiene un aspecto más formal.

Échale ojo: Psicología de las tipografías

Cursive

Esta fuente es una versión simplificada de Brush Script. Es una buena opción para diseños informales o infantiles, pero no es recomendable para diseños formales o profesionales.

¿Por qué son malas estas fuentes?

Las fuentes mencionadas anteriormente son malas opciones para el diseño gráfico por las siguientes razones:

Son difíciles de leer

Estas fuentes tienen un estilo complejo o irregular que dificulta la lectura.

No transmiten el mensaje deseado

Estas fuentes tienen un estilo informal o poco profesional que puede no ser adecuado para el mensaje que se quiere transmitir.

Están fuera de lugar

Estas fuentes pueden parecer fuera de lugar en ciertos tipos de diseños.

¿Cómo evitar usar las peores fuentes tipográficas?

Para evitar usar las peores fuentes tipográficas, es importante tener en cuenta los siguientes factores:

  • El objetivo del diseño: ¿Qué mensaje quieres transmitir con tu diseño? ¿Cuál es el público objetivo?
  • El contexto del diseño: ¿Dónde se utilizará el diseño? ¿En qué medio se mostrará?
  • La legibilidad: ¿Es fácil de leer la fuente que estás considerando?
  • El estilo: ¿La fuente encaja con el estilo del diseño?

Recomendaciones para elegir fuentes tipográficas

Para elegir buenas fuentes tipográficas para tus diseños, te recomendamos seguir las siguientes recomendaciones:

  • Usa fuentes legibles: Las fuentes legibles son aquellas que tienen un tamaño y un peso adecuados, y que tienen una estructura clara y sencilla.
  • Elige fuentes adecuadas para el mensaje: Elige fuentes que transmitan el mensaje que quieres transmitir. Por ejemplo, si quieres crear un diseño formal, elige una fuente formal.
  • Evita usar demasiadas fuentes: Es mejor usar una o dos fuentes en un diseño. Usar demasiadas fuentes puede dificultar la lectura y hacer que el diseño parezca desordenado.

Las fuentes tipográficas son un elemento fundamental del diseño gráfico. Una buena elección de tipografía puede ayudar a crear un diseño claro, legible y atractivo. Sin embargo, una mala elección puede tener el efecto contrario.

Antes de terminar: ¿Por qué a la gente no le gusta la tipografía Comic Sans?

Antes de elegir una fuente tipográfica para tu diseño, asegúrate de tener en cuenta los factores mencionados anteriormente. De esta forma, podrás evitar usar las peores fuentes tipográficas y crear diseños de calidad.

César Méndez

Compartir
Publicado por
César Méndez

Entradas recientes

¿Cómo establecer la meta de un KPI?

En el mundo del marketing digital y la gestión empresarial, los KPIs (Key Performance Indicators…

4 semanas hace

El auge de los microinfluencers: menos seguidores, más impacto

En los últimos años, el marketing de influencia ha evolucionado de manera significativa. Aunque los…

4 semanas hace

Cómo las marcas usan el “fear of missing out” para engancharte

En el mundo del marketing, existen estrategias que van más allá de la publicidad convencional.…

4 semanas hace

Memes y viralidad: cuando lo informal vende más

En el marketing digital, los memes han pasado de ser simples bromas en internet a…

4 semanas hace

El marketing de nostalgia: por qué sigue funcionando en 2025

El marketing de nostalgia no es un recurso nuevo, pero en 2025 sigue siendo una…

4 semanas hace

Marketing sensorial: cómo conquistar a través de los 5 sentidos

En un mundo donde los consumidores reciben miles de impactos publicitarios cada día, las marcas…

4 semanas hace

Esta web usa cookies.