En el mundo digital, los algoritmos de redes sociales se han convertido en los guardianes del alcance. Son ellos quienes deciden qué contenido se muestra, a quién y cuándo. Para los mercadólogos, entender y aprovechar estos algoritmos no es solo útil, es esencial. En este artículo te explicamos cómo funcionan y, sobre todo, cómo puedes usarlos a tu favor para lograr más alcance orgánico.
Te puede interesar: Influencer marketing, ¿cómo funciona?
Un algoritmo de red social es un conjunto de reglas y procesos que determinan qué contenido aparece en el feed de cada usuario. Cada plataforma tiene su propio algoritmo y sus propios criterios, pero todos buscan lo mismo: mostrar contenido relevante y atractivo para que el usuario pase más tiempo en la aplicación.
Porque son los responsables del alcance orgánico de tus publicaciones. Aunque inviertas en pauta pagada, el contenido orgánico sigue siendo clave para construir comunidad, ganar autoridad y mantener una buena reputación digital. Saber cómo funcionan los algoritmos te permite optimizar cada publicación, desde el copy hasta el momento de publicación.
El algoritmo de Facebook prioriza:
Tip mercadológico: Crea contenido que invite a comentar o debatir. Las preguntas abiertas funcionan muy bien.
Instagram (ahora fuertemente integrado con Reels y Stories) valora:
Tip mercadológico: Publica cuando tu audiencia esté activa. Usa stickers interactivos en Stories para aumentar el engagement.
El algoritmo de TikTok es famoso por su capacidad de viralización y prioriza:
Tip mercadológico: Crea contenido corto, directo y visualmente atractivo. Los primeros 3 segundos son clave.
El algoritmo de LinkedIn da prioridad a:
Tip mercadológico: Comparte experiencias personales aplicadas al trabajo. Usa storytelling para conectar con otros profesionales.
Échale un ojo: ¿Qué es un concepto creativo?
Los algoritmos premian el contenido que la gente quiere ver. Antes de publicar, pregúntate: ¿Esta publicación informa, entretiene o inspira? Si no lo hace, es probable que pase desapercibida.
El horario de publicación influye directamente en el alcance. Usa herramientas como Meta Business Suite o Creator Studio para analizar en qué momentos tu audiencia está más activa.
Responder comentarios, dar “me gusta” a las respuestas de tus seguidores y comentar otras publicaciones mejora tu posicionamiento frente al algoritmo.
Reels, TikToks, carruseles en Instagram, videos cortos en LinkedIn… Cada plataforma empuja ciertos formatos. Si los usas, tendrás más visibilidad.
La constancia genera confianza con tu audiencia… y con el algoritmo. Publica de forma regular, sin saturar, pero sin desaparecer por días.
Usar hashtags adecuados ayuda a clasificar tu contenido. No abuses, y elige aquellos que realmente tengan que ver con tu publicación.
Lo que no se mide, no se mejora. Usa las métricas para ver qué tipo de contenido funciona mejor, y haz ajustes. A veces, un pequeño cambio en el copy o la miniatura puede hacer toda la diferencia.
Ya para terminar: Estrategias evergreen para SEO
Los algoritmos no son tus enemigos, son tus aliados si sabes cómo trabajar con ellos. En vez de luchar contra el sistema, adáptate a sus reglas. Como mercadólogo, tu creatividad y estrategia son tus mejores armas. Y si las combinas con una buena lectura del algoritmo, el alcance llegará solo (o casi).
Ahora por llegar hasta acá, te queremos recomendar este curso sobre marketing de contenidos
En el mundo del marketing digital y la gestión empresarial, los KPIs (Key Performance Indicators…
En los últimos años, el marketing de influencia ha evolucionado de manera significativa. Aunque los…
En el mundo del marketing, existen estrategias que van más allá de la publicidad convencional.…
En el marketing digital, los memes han pasado de ser simples bromas en internet a…
El marketing de nostalgia no es un recurso nuevo, pero en 2025 sigue siendo una…
En un mundo donde los consumidores reciben miles de impactos publicitarios cada día, las marcas…
Esta web usa cookies.