Categorías: Cosas de Diseñadores

Los peores briefs que un diseñador puede recibir

En el mundo del diseño, todo proyecto comienza con un brief creativo. Este documento debería ser una guía clara que marque el camino hacia el objetivo del cliente. Sin embargo, no siempre es así. Muchos diseñadores se enfrentan a briefs mal redactados, incompletos o incluso contradictorios, lo que convierte el proceso en un verdadero reto. En este artículo exploraremos los peores briefs que un diseñador puede recibir, por qué ocurren y cómo enfrentarlos.

Te puede interesar: Diseño ¿arte u oficio?

¿Qué es un brief y por qué es importante?

Un brief de diseño es un documento donde el cliente explica qué necesita, cuáles son sus objetivos, a qué público quiere llegar y qué expectativas tiene con el proyecto. Es la base para que el diseñador pueda generar una propuesta creativa alineada con esas metas.

Cuando un brief está bien estructurado, el flujo de trabajo es ágil y eficiente. Pero si está mal planteado, se convierte en el primer obstáculo de la colaboración.

Los peores tipos de briefs en diseño

Aunque cada diseñador puede tener anécdotas únicas, existen ciertos briefs que son universalmente temidos. Estos son algunos de los más comunes:

1. El brief inexistente

El clásico “hazme algo creativo, tú sabes lo que quiero” es uno de los mayores dolores de cabeza para los diseñadores. Sin información concreta, el proyecto se convierte en un juego de adivinanzas donde lo más probable es que el cliente nunca quede satisfecho.

2. El brief contradictorio

Otro de los peores escenarios es cuando el cliente pide dos cosas opuestas: “quiero algo minimalista pero que llame mucho la atención” o “quiero que sea muy sobrio, pero que tenga muchos colores vivos”. Este tipo de briefs generan confusión y terminan alargando los tiempos de entrega.

3. El brief vago

“Necesito un logo moderno” o “quiero que mi página web sea innovadora” son ejemplos de briefs demasiado generales. La falta de especificidad impide al diseñador entender lo que realmente busca el cliente y obliga a múltiples rondas de cambios.

Échale un ojo: Diseñar para generación Z

4. El brief saturado de información

Aunque lo opuesto también es un problema. Algunos clientes entregan documentos interminables con detalles irrelevantes: desde la historia completa de la empresa hasta referencias que no tienen relación con el objetivo. El exceso de datos puede distraer al diseñador de lo realmente importante.

5. El brief sin objetivos claros

Un proyecto sin metas definidas es como navegar sin brújula. Si el cliente no sabe qué espera lograr con el diseño, el resultado será un producto estético, pero carente de estrategia y propósito.

Consecuencias de un mal brief para los diseñadores

Recibir un mal brief no solo afecta la creatividad, también repercute en factores clave como:

  • Tiempo: se invierte más en revisiones y aclaraciones que en diseñar.
  • Dinero: los cambios constantes suelen generar costos extra que no siempre son reconocidos.
  • Relación cliente-diseñador: la comunicación se desgasta y se generan frustraciones en ambas partes.

Cómo enfrentar los peores briefs

Aunque un mal brief puede complicar el trabajo, existen estrategias para enfrentarlo:

  1. Hacer preguntas clave: indagar sobre objetivos, público, referentes visuales y plazos.
  2. Redactar un brief alternativo: organizar la información recibida y devolverla al cliente para validarla.
  3. Establecer límites: dejar claro desde el inicio qué incluye el proyecto y qué no.
  4. Usar ejemplos visuales: solicitar referencias gráficas para evitar interpretaciones subjetivas.

De esta manera, el diseñador transforma un mal brief en una guía más funcional.

Ya para terminar:  ¿Cuánto cuestan las licencias de los programas de diseño?

Los peores briefs que un diseñador puede recibir son aquellos que carecen de claridad, coherencia u objetivos. Aunque representan un desafío, también son una oportunidad para que el diseñador demuestre su capacidad de comunicación y gestión con el cliente.

En definitiva, un buen brief es la base de un proyecto exitoso. Por eso, invertir tiempo en definirlo correctamente es tan importante como la ejecución misma del diseño.

Domina herramientas de diseño y potencia tu creatividad: Especialización en branding desde el dibujo a mano hasta el diseño digital

César Méndez

Entradas recientes

La eterna discusión: ¿ser diseñador es un arte o un oficio?

En el mundo del diseño, una de las preguntas que nunca parece tener una respuesta…

3 horas hace

Diseño y psicología: cómo los colores influyen en las emociones

En el mundo del diseño, cada detalle cuenta: desde la tipografía hasta la composición visual.…

14 horas hace

¿Cómo establecer la meta de un KPI?

En el mundo del marketing digital y la gestión empresarial, los KPIs (Key Performance Indicators…

4 semanas hace

El auge de los microinfluencers: menos seguidores, más impacto

En los últimos años, el marketing de influencia ha evolucionado de manera significativa. Aunque los…

4 semanas hace

Cómo las marcas usan el “fear of missing out” para engancharte

En el mundo del marketing, existen estrategias que van más allá de la publicidad convencional.…

4 semanas hace

Memes y viralidad: cuando lo informal vende más

En el marketing digital, los memes han pasado de ser simples bromas en internet a…

4 semanas hace

Esta web usa cookies.