La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en conjunto con la Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia (CUAED) creó Aprendo+, un portal creado para mejorar la oferta educativa en línea con modalidad abierta.
Tiempo libre es el periodo de tiempo disponible para una persona para realizar actividades de carácter voluntario, cuya realización reportan una satisfacción y que no están relacionadas con obligaciones laborales y/o formativas.
En este curso aplicarás la importancia del tiempo libre mediante sus características, para implementarlo en tu vida y, con ello, mejorar tu desarrollo personal al planificar su uso.
¿Cómo inscribirme en el Curso “Tiempo libre ¿Para qué? ¡No tengo tiempo!” ?

Es muy sencillo solo tienes que acceder al portal Aprendo+ en la opción de búsqueda basta con escribir “Tiempo libre” una vez realizado esto verás el Curso “Tiempo libre ¿Para qué? ¡No tengo tiempo!” como primera opción y ahí mismo podrás registrarte.


Estructura del curso
Este curso está conformado por tres temas, que puedes trabajar en el orden que decidas, pues cada uno es complementario del otro.
Los materiales y recursos disponibles
A lo largo del curso se presentarán materiales y recursos que apoyarán tu aprendizaje, como videos e imágenes.
Tipos de actividades
Se integran diversos tipos de actividades, cuyo propósito es que refuerces tus aprendizajes de cada una de las unidades.
Las actividades se llevan a cabo de manera individual, pero puedes consultar con tus amigos, colegas, familiares o expertos los temas que te gustaría compartir para discutir tus avances o la forma como impacta en tu vida el estudio del tema.
Al término de cada tema tendrás la oportunidad de autoevaluar tus avances y tus logros. Al concluir el curso te invitaremos a responder una valoración final de los aprendizajes alcanzados.
Autoevaluaciones: al final de cada tema se te presentará una autoevaluación con el fin de que valores tus avances.
Tiempo estimado de estudio
La duración del curso es de 12 horas, tiempo que se ha calculado suficiente para revisar los temas y efectuar las actividades. Te sugerimos seleccionar el espacio y horario para estudiar de acuerdo a tus actividades diarias, así como dedicar al menos una hora diaria a lo largo de cuatro semanas.
