¿Alguna vez alguien te ha quedado a deber un trabajo? Lamentablemente estos hechos pasan y aunque la otra persona fue la que quedó mal, uno también tiene la culpa por confiado y por no hacer un contrato previamente. No importa que sea un amigo cercano o familiar, siempre es importante hacer un contrato para que así estén más tranquilas las dos partes.
Partes que debe incluir un contrato de freelancer
#1 Las dos partes
Debe existir un apartado donde se especifique quién es el contratante y quién el prestador y quien el contratante.
Prestador.- El que presta sus servicios, o sea tú.
Contratante.- Quién contrata tus servicios, el cliente.
#2 Lo que sea va a contratar
Ya sea que quiera un logo, un proyecto de imagen corporativa, creativos para redes sociales o videos corporativos. Es esencial que venga estipulado en el contrato.
#3 Precios y tarifas
Cada servicio que vayas a ofrecer debe incluir su precio, ya sea por hora o por proyecto pero debe especificarse en esta parte. Como tip adicional te recomiendo hagas un apartado que diga “ronda de cambios” e incluir un porcentaje del precio total así si tu cliente se pone creativo y te pide cambios de último momento, esto ya vendrá incluido en el precio final.
#4 Método y fecha de pago
Transferencia, cheque, efectivo o como quieras, pero debe estar especificado. Además deberá incluir los días de pago. Si te sirve de tip siempre es recomendable pedir un 50% de anticipo antes de comenzar el proyecto. Si lo deseas hacer de esta manera igual debes incluir esa parte en el contrato.
#5 Deadline o fecha límite
En esta parte se deberá incluir el día final del proyecto, así no habrá malos entendidos y las dos partes están conscientes de que el proyecto termina en un día determinado.
#6 Cláusulas por cancelación, suspensión o rechazo de contrato
Como hemos dicho anteriormente, este contrato debe proteger a las dos partes, por lo que se debe incluir un apartado donde incluya alguna penalización por la cancelación del mismo (25% del presupuesto final del proyecto), y además qué hacer en caso de suspensión del proyecto y qué hacer en caso de que al cliente no le guste el trabajo final.
#7 Derechos de autor
Deberá estipularse que al terminar el proyecto (pagado), el cliente tiene los derechos totales del diseño, antes no y cualquier uso puede ser sancionado.
Ejemplo