En el mundo del diseño, una de las mayores preocupaciones es proteger la autoría y evitar que otros se apropien de nuestras creaciones. Ya sea que trabajes en diseño gráfico, industrial, textil o de interiores, es fundamental conocer cómo registrar un diseño como propio en México para blindar tu trabajo legalmente. En este artículo te explicamos el proceso paso a paso, qué necesitas, cuánto cuesta y por qué es importante proteger tus derechos como diseñador.
Te puede interesar: ¿Cómo cobrarle a un cliente correctamente?
¿Por qué registrar un diseño en México?
Registrar un diseño en México no solo te da tranquilidad, sino que también:
- Te reconoce legalmente como autor o titular del diseño.
- Permite ejercer acciones legales en caso de plagio o uso no autorizado.
- Da mayor valor comercial a tu creación.
- Es un activo intangible que puedes licenciar, vender o heredar.
Sin protección, cualquier persona podría apropiarse de tu trabajo sin consecuencias legales, lo cual puede afectar tu reputación y tus ingresos como diseñador.
¿Qué tipo de diseños se pueden registrar?
En México, puedes registrar distintos tipos de diseño, dependiendo de su naturaleza. Los más comunes son:
- Diseños industriales: se refiere a la apariencia externa de productos (formas, líneas, colores, texturas).
- Obras artísticas o gráficas: ilustraciones, logotipos, carteles, tipografías, etc., registradas como obras bajo el derecho de autor.
- Diseños textiles y de moda: también se protegen bajo derecho de autor.
- Diseños de interiores y arquitectura: pueden registrarse como obra artística o técnica, dependiendo del caso.
El tipo de protección dependerá de la naturaleza del diseño, si es funcional o puramente estético, y del uso que se le dará.
¿Dónde se registra un diseño en México?
Existen dos principales instituciones en México donde puedes registrar un diseño:
- El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI)
Aquí se registran los diseños industriales, modelos de utilidad y patentes. - El Instituto Nacional del Derecho de Autor (INDAUTOR)
Aquí se protegen obras artísticas y gráficas, como ilustraciones, logotipos, animaciones, entre otras.
Échale ojo: Videojuegos que te ayudarán a ser un mejor Diseñador
¿Cómo registrar un diseño en el IMPI?
Para registrar un diseño industrial en el IMPI, estos son los pasos:
- Preparar la documentación:
- Descripción del diseño.
- Dibujos o fotografías.
- Datos del autor o titular.
- Comprobante de pago.
- Llenar el formato de solicitud: puedes hacerlo en línea o en las oficinas del IMPI.
- Pagar la tarifa: el costo ronda los $2,500 MXN, aunque puede variar según el tipo de trámite.
- Esperar la resolución: el IMPI analiza si el diseño es nuevo y si cumple con los requisitos. El proceso puede tardar de 4 a 6 meses.
¿Cómo registrar una obra de diseño en INDAUTOR?
Si tu diseño es gráfico, artístico o de autor (por ejemplo, un cartel, un logo, una animación), el proceso en INDAUTOR es el siguiente:
- Reunir los documentos:
- Copia de la obra (en formato digital o impreso).
- Formato de solicitud (disponible en su sitio web).
- Identificación oficial.
- Comprobante de pago (alrededor de $300 MXN).
- Enviar la solicitud: puede hacerse en línea o presencial en Ciudad de México.
- Recibir el certificado: en promedio, el certificado se emite entre 2 y 4 semanas después.
Consejos adicionales para proteger tu diseño
- Documenta tu proceso creativo: bocetos, fechas, versiones y correos ayudan a probar tu autoría.
- Agrega tu firma o marca de agua: esto disuade a quienes buscan copiar tu trabajo.
- Registra también tu marca: si tu diseño está asociado a una identidad visual o comercial, protege el nombre y logotipo como marca en el IMPI.
Ya para terminar: ¿Qué secreto le compartirías a las nuevas generaciones?
Registrar un diseño como propio en México es un paso fundamental para cualquier profesional creativo. No solo te protege legalmente, sino que también te posiciona como un diseñador profesional y comprometido con tu trabajo. Ya sea que optes por el IMPI o el INDAUTOR, lo importante es no dejar tu creatividad sin respaldo legal.
Si eres diseñador y aún no has registrado tus obras o proyectos, este es el momento ideal para comenzar a proteger lo que con tanto esfuerzo has creado. Ya que llegaste hasta acá, te queremos compartir este curso sobre Desarrollo de la dirección del arte para las redes sociales